Aplicaciones para Empresas y Organismos

  • Inicio
  • Información sobre las aplicaciones

Información sobre las aplicaciones

¿Para qué sirven estas aplicaciones?

Para la realización de algunas consultas y trámites municipales, por parte de usuarios de determinadas empresas y organismos.

¿Quién puede utilizar estas aplicaciones?

Aquellos usuarios que hayan solicitado el acceso y hayan sido autorizados. Dichos usuarios deben pertenecer, según la aplicación de que se trate, a las empresas u organismos a los que va dirigida la aplicación. En concreto:

  • Descarga de atestados: personal de compañías de seguro y bufetes de abogados que las representan legalmente.
  • Citaciones de juzgados: personal de los Juzgados de Alicante.
  • Diligencias judiciales: personal de los Juzgados de Alicante.
  • Acceso de vehículos al Casco Antiguo: personal de entidades y Asociaciones de Vecinos del Casco Antiguo de Alicante.
  • Solicitud de actividades escolares: personal de Centros docentes del municipio de Alicante.
  • Portal del Notario: notarios que sean colegiados en activo.

¿Como solicitar el acceso a una aplicación?

Debe dirigirse, según la aplicación de que se trate, al servicio municipal correspondiente:

  • Descarga de atestados, Citaciones de juzgados, Diligencias judiciales, Acceso de vehículos al Casco Antiguo: Policía Local de Alicante, en el teléfono 965.14.95.49.
  • Solicitud de actividades escolares: Concejalía de Educación del Ayuntamiento de Alicante, en el teléfono 965.23.39.48.
  • Portal del Notario: no es necesario dirigirse a ningún servicio municipal. La Agencia Notarial de Certificación (ANCERT) comunica periódicamente al Ayuntamiento de Alicante un listado actualizado de los notarios colegiados en activo.

¿Como se accede a las aplicaciones?

Para poder acceder a estas aplicaciones, es necesario que el usuario se identifique ante el sistema. Esto garantiza la seguridad en el uso de la aplicación y evita el acceso de personas no autorizadas.

Algunas aplicaciones requieren identificación mediante un certificado digital de la Autoridad de Certificación de la Comunidad Valenciana (ACCV), o bien mediante su DNI electrónico.

Otras aplicaciones permiten también el acceso mediante un sistema de identificación proporcionando un usuario y una clave de acceso.

Más información sobre el uso de certificados digitales: